Seleccionar página

La GenAI: ¿Amenaza o Aliada? 

Mar 20, 2025 | Inteligencia Artificial, Top 1

¿Alguna vez has escuchado esa voz en la oficina que susurra: “La inteligencia artificial va a quitarnos el trabajo”? Es un miedo que ronda como un rumor en los pasillos, especialmente entre auditores, contralores y gestores de riesgos.

Pero, ¿y si te dijera que la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) no es un monstruo que viene a reemplazarnos, sino más bien un compañero leal que puede hacer nuestro trabajo más fácil, rápido y hasta divertido?.

En este artículo vamos a desmentir ese mito, explorar cómo funciona la GenAI, descubrir sus usos actuales y, sobre todo, ver ejemplos prácticos de cómo puede transformar el día a día en contraloría, control interno y auditoría interna.

Prepárate para un viaje que te hará repensar tu relación con la tecnología y te motivará a probarla en tu vida profesional.

El mito de la IA que nos deja sin trabajo

Imagina que tienes un compañero nuevo en la oficina: es rápido, nunca se cansa y puede hacer mil cosas a la vez. ¿Lo ves como una amenaza o como alguien que te ayuda a brillar?.

Ese compañero es la GenAI, y el miedo a que nos reemplace es como temer que una calculadora nos quite el puesto de matemáticos. Sí, la GenAI puede escribir textos, analizar datos o crear imágenes, pero no tiene lo que tú tienes: juicio, intuición y la capacidad de entender el “por qué” detrás de los números y las reglas.

En áreas como auditoría interna, contraloría y control interno, nuestro trabajo no se trata solo de procesar información, sino de interpretarla. Por ejemplo, la GenAI puede revisar un montón de facturas y señalar algo raro, pero solo un auditor o contralor puede decidir si eso es un error, un fraude o simplemente un malentendido.

La tecnología es como un caballo de fuerza extra: nos lleva más lejos, pero nosotros seguimos siendo quienes sostenemos las riendas. Lejos de quitarnos el trabajo, la GenAI nos libera de tareas repetitivas para que podamos enfocarnos en lo que realmente importa: pensar, planear y proteger a nuestras organizaciones.

Así que dejemos el mito atrás. La GenAI no es el fin de nuestra carrera; es el comienzo de una forma más inteligente de trabajar.

Ahora, veamos qué puede hacer por nosotros.

¿Qué es la GenAI y cómo funciona?

Antes de sumergirnos en sus usos, entendamos qué es la GenAI con una analogía sencilla. Piensa en ella como un chef mágico que ha probado miles o millones de recetas del mundo. Tú le das una lista de ingredientes (instrucciones = “prompt”) y él te prepara un platillo nuevo y delicioso (contenido). Ese “chef” está entrenado con millones de datos —textos, imágenes, sonidos— y usa algo llamado “redes neuronales” para aprender patrones y crear cosas originales.

Esas redes neuronales son como un cerebro artificial: no piensan como nosotros, pero son geniales para encontrar conexiones. Por ejemplo, si le das a una herramienta como ChatGPT la orden “escribe un informe sobre riesgos”, es como si el chef tomara pedacitos de informes que ha visto antes y los mezclara para darte uno nuevo que suena natural. Lo mismo pasa con imágenes o videos: la GenAI “recuerda” lo que ha aprendido y lo recombina creativamente.

Usos actuales de la GenAI: Un mundo de posibilidades

La GenAI es como una caja de herramientas mágica: tiene algo para cada necesidad.

Hoy en día, se usa en muchas áreas, desde escribir libros hasta hacer películas. Aquí te cuento algunos de sus usos más comunes y luego veremos cómo aplicarlos específicamente en nuestro trabajo:

  1. Redacción de textos: Herramientas como ChatGPTGrok o Jasper escriben desde correos hasta reportes completos.
  2. Texto a voz: Con ElevenLabs o Descript, puedes convertir un texto en una voz que suena humana.
  3. Voz a texto: Programas como Otter.ai o Google Speech-to-Text transcriben grabaciones en segundos.
  4. Análisis y generación de imágenesDALL·E 3MidJourney o Google Vision AI crean o analizan fotos y gráficos.
  5. Videos y másSynthesia hace videos con avatares, y herramientas como Runway editan contenido automáticamente.

Estos son solo ejemplos, pero ahora vamos a lo que nos interesa: cómo usar estas funciones en contraloría, control interno y auditoría interna. Prepárate, porque aquí viene lo bueno.

GenAI en acción: Ejemplos prácticos para nuestro trabajo

Imagina que la GenAI es como un asistente súper eficiente que te ayuda en cada paso de tu día laboral. Vamos a ver cómo usar sus habilidades de redacción de textos, texto a voz, voz a texto y análisis de imágenes en nuestras áreas. Te daré ejemplos concretos para que veas cómo funciona y cómo puedes empezar a probarlo.

Redacción de textos: Informes más rápidos y claros

En auditoría interna y contraloría, los informes son nuestro pan de cada día. Pero escribirlos puede ser como armar un rompecabezas: lleva tiempo y a veces nos atascamos. Con herramientas como ChatGPT o Grok, puedes acelerar el proceso.

  • Ejemplo práctico: Supón que necesitas un informe preliminar sobre un control interno que revisaste. Le dices a ChatGPT: “Redacta un informe de 300 palabras sobre la revisión del proceso de aprobación de compras, destacando dos debilidades: falta de segregación de duties y retrasos en las firmas.” En menos de un minuto, tendrás un borrador sólido. Tú solo ajustas detalles, añades tu toque personal y verificas los datos. Lo que te tomaba una hora ahora lo haces en 15 minutos.
  • Para contralores: Si estás preparando un reporte mensual de gastos para la gerencia, la GenAI puede resumir datos y escribir un primer borrador, dejándote tiempo para analizar tendencias en lugar de pelearte con las palabras.

El truco está en darle instrucciones claras y siempre revisar el resultado. Es como tener un pasante rápido, pero tú sigues siendo el jefe.

Texto a voz: Capacitaciones sin complicaciones

Explicar políticas o riesgos a los empleados puede ser un reto. No todos leen los manuales, y grabar audios tú mismo toma tiempo. Aquí entra la GenAI con herramientas como ElevenLabs.

  • Ejemplo práctico en control interno: Imagina que quieres enseñar a tu equipo sobre un nuevo control para evitar fraudes en pagos. Escribes un guion corto: “Aquí les explico cómo verificar facturas antes de pagarlas…” Luego, usas ElevenLabs para convertirlo en una voz clara y profesional. En 10 minutos tienes un audio listo para compartir en una reunión o por correo.
  • Para auditoría interna: Si encuentras un riesgo repetitivo, como errores en registros, puedes crear un mensaje de audio para los responsables del proceso, explicando cómo corregirlo. Es más amigable que un correo y asegura que el mensaje llegue.

Es como tener un locutor personal que trabaja 24/7, sin que tengas que subirte a un escenario.

Voz a texto: Agiliza entrevistas y revisiones

En auditoría y contraloría, entrevistamos a mucha gente: empleados, proveedores, gerentes. Tomar notas a mano o transcribir grabaciones es tedioso. Herramientas como Otter.ai convierten esas charlas en texto al instante.

  • Ejemplo práctico en auditoría: Estás entrevistando a un supervisor sobre un proceso de inventario. Grabas la conversación con tu celular, subes el audio a Otter.ai y en minutos tienes una transcripción completa. Luego buscas palabras clave como “error” o “retraso” para identificar riesgos sin revisar todo manualmente.
  • Para contralores: Si participas en una reunión de presupuesto y grabas las discusiones, la GenAI te da un texto que puedes usar para documentar decisiones o detectar inconsistencias. Es como tener un taquígrafo que nunca se cansa.

Esto te ahorra horas y te deja enfocarte en analizar, no en escribir.

Análisis de imágenes: Ver lo que otros no ven

Las imágenes no son solo fotos bonitas; en nuestro trabajo, pueden ser evidencia o herramientas de comunicación. Con Google Vision AI o DALL·E, puedes analizar o crear visuals que hablen por sí solos.

  • Ejemplo práctico en control interno: Supón que revisas recibos escaneados para comprobar gastos. Subes las imágenes a Google Vision AI, y la herramienta extrae texto (como fechas o montos) automáticamente. Luego comparas eso con los registros contables para encontrar diferencias. Es como tener un ojo extra que detecta lo que se te podría pasar.
  • Para auditoría interna: Si auditas un almacén y tomas fotos de productos mal etiquetados, puedes usar Vision AI para analizarlas y confirmar cuántos errores hay. O, si quieres mostrar un riesgo en un informe, usas DALL·E para crear un gráfico que diga: “Así se ve el caos sin controles.”
  • Para contralores: Al revisar contratos firmados, subes las imágenes y la GenAI extrae cláusulas clave o fechas de vencimiento, ayudándote a vigilar cumplimiento sin leer página por página.

Es como darle a tus ojos un superpoder: ven más, más rápido y con menos esfuerzo.

Por qué la GenAI es un cambio de juego

Estos ejemplos son solo la punta del iceberg. La GenAI no solo ahorra tiempo; transforma cómo trabajamos:

Eficiencia: Tareas que tomaban horas ahora se hacen en minutos, dejándote espacio para pensar estratégicamente.

Claridad: Explicar riesgos o controles con audios e imágenes hace que tu mensaje llegue mejor.

Precisión: Analizar datos o imágenes con IA reduce errores humanos, algo clave en auditoría y contraloría.

Innovación: Puedes probar ideas nuevas, como simular escenarios de riesgo con videos o predecir problemas con textos generados.

¡Ojo!: no todo es magia.

Hay que usarla con cuidado, y aquí es donde debemos poner atención extra, especialmente con temas como los deepfakes y la privacidad.

Deepfakes: El riesgo de lo falso que parece real

Imagina que alguien usa GenAI para crear un video donde un gerente dice: “Apruebo este pago de $100,000,” pero nunca lo dijo. Estos deepfakes (videos, audios o imágenes falsos pero súper realistas) son un peligro en auditoría y contraloría. Podrías recibir evidencia manipulada o enfrentarte a fraudes que parecen legítimos. Por ejemplo, un auditor podría revisar un video falso de una transacción y aprobarla sin saber que fue generado por IA. Para evitar esto, siempre verifica la fuente de la información: ¿viene de un sistema confiable? ¿Hay registros físicos que lo respalden?.

La GenAI es genial, pero no podemos confiar ciegamente en lo que vemos o escuchamos si no confirmamos su autenticidad con pruebas sólidas.

Privacidad: Protege tus tesoros

Usar GenAI es como prestarle tu caja fuerte a un amigo: tienes que estar seguro de que no la abrirá sin permiso.
Muchas herramientas operan en la nube, y si subes datos sensibles —como estados financieros, listas de clientes o reportes de riesgos— podrías exponerlos sin darte cuenta. Por ejemplo, un contralor que usa ChatGPT para analizar un informe confidencial podría, sin saberlo, alimentar una base de datos que luego use otra empresa.
Para protegerte, elige herramientas con políticas claras de privacidad (como las que cumplen con GDPR o ISO 27001) y evita subir info crítica a plataformas públicas. Mejor aún, usa versiones locales o internas de estas herramientas si tu organización las tiene.
La privacidad no es negociable en nuestro trabajo.

Alucionaciones: Otros cuidados

Un riesgo clave de la GenAI son las ‘alucinaciones’: datos falsos que la IA puede presentar como verdaderos. Esto exige una revisión meticulosa de su producción. No confíes ciegamente en la IA; valida cada resultado. Asimismo, integra la IA en tus procesos respetando las normas y estándares de tu sector. La IA es un acelerador, no un sustituto del juicio profesional.

Imagina que le pides a la IA sugerencias para mejorar tu control interno. Te propone cambios aparentemente lógicos, pero sin conocer tu empresa. Al revisar, descubres que ‘alucina’, proponiendo eliminar controles clave o automatizar procesos de forma inviable. Implementar estas mejoras sin validación debilitaría tus controles internos.

Conclusión: Haz de la GenAI tu aliada diaria

La GenAI no es un enemigo que viene a robarnos el trabajo; es un amigo que nos tiende la mano para hacerlo mejor. Imagina un día donde escribes reportes en la mitad de tiempo, conviertes tus ideas en audios que todos entienden, transcribes reuniones sin esfuerzo y usas imágenes para descubrir lo que nadie más ve. Ese día no está lejos: está a un clic de distancia.

Tú, como auditor, contralor o profesional del control interno, tienes el poder de liderar este cambio. Empieza pequeño: prueba ChatGPT para un correo, usa Otter.ai en tu próxima reunión o juega con DALL·E para un gráfico.

Cada paso te hará ver que la GenAI no es solo una herramienta; es una forma de reinventarte y destacar en tu profesión.

¿Y si hoy das el primer paso? Elige una tarea que te quite tiempo y deja que la GenAI te ayude. Te prometo que no solo te sorprenderás con los resultados, sino que querrás explorar más.

El futuro no espera, y la GenAI está lista para ser tu aliada. ¿Qué vas a crear con ella?

Descargo de responsabilidad: Las ideas y opiniones expresadas en esta página son del autor y no representan las ideas y opiniones de su empleador o alguna otra entidad.

Autoría y créditos

Imagen de portada: Generada por Miguel Muñoz con Inteligencia Artifical (IDEOGRAM) 

Autor: Miguel Muñoz